top of page

Cartografía (actividad de continuidad pedagógica)

andresmolina8

Actualizado: 31 mar 2020


De acuerdo a lo que queramos representar existen diversos tipos de mapas, por ejemplo hay algunos que representan el relieve de un lugar mientras otros representan divisiones territoriales, trayectoria de viajes etc. En todo caso, cualquiera sea el mapa siempre debe tener algunos elementos básicos (simbología, escala, título) para poder comprenderlo. Veamos algunos ejemplos.

- Mapas Físicos

- Mapas Políticos

- Mapa Topográfico

- Mapa Histórico

- Mapa Temático

Mapa físico

Estos mapas representan las características físicas del territorio, como por ejemplo el límite de costa, la hidrografía, los lagos, las curvas de nivel, el relieve, etc. Se caracteriza por tener una simbología en colores donde va de la gama total de verdes hasta llegar a la gama total de cafés.




Mapa Político

Estos mapas representan divisiones territoriales con fines administrativos o legales en donde los límites son de gran importancia y en cambio otras características, como relieve, hidrografía, etc., son de importancia secundaria




Mapa Topográfico

Estos mapas representan de forma precisa los aspectos visibles del terreno, como alturas, depresiones, presencia de vegetación, de caminos o edificaciones. Además, ubican a los fenómenos en su real localización. Por ello, se dice que su función es fundamentalmente de posición.



Mapa Histórico

Estos mapas representan hechos históricos determinados, los que pueden ayudar a comprender de mejor forma la historia. Pueden abarcar desde viajes de navegantes hasta la ubicación de pueblos antiguos (ejemplo: Mesopotamia, Egipto, Imperio Romano etc).




Mapas temáticos

Los mapas temáticos están hechos para reflejar un aspecto particular de la zona geográfica sobre la que se definen. Pueden centrarse en variables físicas, sociales, políticas, culturales, económicas, sociológicas y cualquier otra relacionada con un territorio concreto. Los mapas temáticos están diseñados con un propósito específico o para ilustrar un tema determinado, en contraste con los mapas generales, en los que conviven una amplia variedad de elementos como la orografía del terreno, las construcciones y las vías de comunicación entre otros. En la elaboración de los mapas temáticos se utilizan los mapas generales a fin de suministrar una referencia base precisa sobre dónde ocurren los fenómenos descritos por los primeros. En ocasiones se hace referencia a los mapas temáticos como representaciones gráficas de las variaciones e interrelaciones de distribuciones geográficas


Actividad:

1. Buscar ejemplos de cada tipo de mapa

2. En un mapa planisferio marcar: Todos los océanos, los continentes, el Estrecho de Bering, Egipto, Grecia, Italia, Tigris y Éufrates, Mar Mediterráneo.

382 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page