top of page

El Empate 1955-1966 3ra parte

  • andresmolina8
  • 20 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2021

3ra parte (1963/1966):

  1. Caracterizar el ascenso de Illia a la presidencia.

  2. Desarrollar la política económica implementada por su gobierno.

  3. ¿Cuáles fueron las divisiones internas dentro del sindicalismo?; ¿Cuál fue la estrategia de Vandor durante el gobierno de Illia; ¿Tuvo éxito?; ¿Por qué?

  4. Explique la relación de Illia con el sindicalismo, empresariado y FFAA.

  5. Leer el siguiente artículo, aparecido el 13 de enero de 1966 en Dinamis, revista del Sindicato de Luz y Fuerza, que respondía al liderazgo de Augusto Vandor:

"La condición primera para que el justicialismo avance en el panorama nacional es la de que el movimiento obrero, esa masa vital de su estructura, no quede subalternamente rezagado a modo de "furgón de cola" del movimiento (...) no es posible mantener el manejo del movimiento en forma unipersonal, la clave es la formación de un verdadero equipo de conducción, integrado por figuras realmente representativas y que fundamentalmente trabajan con mentalidad de equipo"


6. ¿Qué liderazgo se pone en discusión en este artículo?

7. ¿Cómo se dirimió la interna del movimiento justicialista en la época en que fue escrito este artículo?

8. Según Novaro, ¿qué cambios operaron en el mundo por la irrupción de la "juventud" de mediados de los 60s?

9. Según Romero, ¿qué fue la Doctrina de Seguridad Nacional?

¿Qué valoración le dan a la democracia las FF.AA y algunos sectores de la "juventud" de los años 60s?

10. Desarrollar el Golpe de Estado de 1966


Bibliografía:



Videos:









Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page