top of page

Guerra Fría Segunda etapa "paz fría"

andresmolina8

Actualizado: 2 mar 2023

Segunda etapa: de Corea a Vietnam (1953-1975).


Bibliografía:

Rieznik, Pablo: "Genocidio y trabajo forzado en la URSS stalinista"


Revolución Cubana:

Carrera armamentística y espacial:

Cuadro:


1er eje:
  • La URSS luego de Stalin.

  • El Muro de Berlín.

  • Revolución Cubana y Crisis de los Misiles.

  • Carrera armamentística y espacial

  1. Explique el proceso de "desestalinización" iniciado por Kruschev.

  2. Según Rieznik, ¿qué mecanismos se utilizaron para desplegar "sistema de trabajo forzado" bajo Stalin?; ¿a que actividades dirigió la masa de trabajo de los prisioneros?; ¿cuales fueron sus consecuencias?; ¿cómo se explica el desmantelamiento del sistema?

  3. ¿Por qué la intervención en Hungría se contradice con el "discurso secreto" de Kruschev?

  4. Desarrollar: Muro de Berlín.

  5. Sintetizar el proceso revolucionario en Cuba.

  6. ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de la "Crisis de los misiles"?

  7. ¿A que se llamó "carrera armamentística"?, ¿Crees que el complejo militar-industrial continúa vigente en ciertos países o llegó a su fin con la Guerra Fría?; ¿Por qué?

  8. Realizar una línea de tiempo sobre la carrera espacial.

Videos:
Fotos:






2do eje:
  • Los años dorados (el estado de bienestar y la economía en el bloque comunista)

Bibliografía

Hobsbawm, Eric "Historia del siglo XX", selección del capítulo "Los años dorados"


9. Explicar las causas del crecimiento general en el bloque capitalista.

10. Especificar las funciones del Estado en el contexto estudiado.

11 ¿Qué organismos e instituciones fomentaron el desarrollo de Europa Occidental?

12. ¿Qué características económicas tuvo el bloque comunista en este contexto?

13. Según Hobsbawm, ¿qué aspectos de la "revolución tecnológica" son visibles en el período?

14. Investigar: "Revolución Verde", ¿cuáles fueron sus consecuencias?

Videos:

3er eje:
  • Los años 60s, una época de transformación.


Bibliografía:























15. En grupos de 4/5 integrantes investigar un movimiento social a elección:

  • Movimiento por los Derechos Civiles

  • hippies

  • Lucha de las mujeres por la igualdad.

  • Mayo Francés.

16. Preparar una exposición oral que cuente con los siguientes recursos:

  • Escrito para presentar al docente. Debe incorporar, tanto el escrito como la presentación, los siguientes aspectos: contextualización, objetivos, principales referentes, movilizaciones icónicas, vinculación con alguno de los siguientes conceptos: contracultura, cultura juvenil, estereotipo, capital cultural, drogas psicodélicas y/o subcultura. Además, incorporar como texto de base "La revolución cultural" de Eric Hobsbawm.

  • Powerpoint u otro recurso audiovisual para acompañar la exposición oral.

  • Fragmento/s de fuente/s primarias (discurso, canciones, carteles, entrevista, etc.)

  • Análisis de la/s fuente/s seleccionadas.

  • Puede incorporar escenas de películas (por ejemplo: Forrest Gump)

  • Conclusión.

1123 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Menemismo

コメント


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page