· Unidad I:
-El feudalismo europeo: economía, sociedad, comercio, estructuras de poder (iglesia, estado).
Lectura obligatoria:
· Duby, George, “El siglo de los caballeros”, Madrid, 1995, Alianza Editorial.
· Power, Eileen, “Gente de la edad media”, Buenos Aires, 1966, EUDEBA. Cap. I “El campesino Bodo. Cómo se vivía en un fundo campesino en tiempos de Carlomagno” y Cap. VI “Thomas Paycocke de Coggeshall, un pañero de Essex en la época de Enrique VII”
-Crisis del siglo XIV.
-Renacimiento.
-Humanismo
-Reforma/Contrarreforma
-Mayas, Aztecas, Incas: economía, sociedad, organización política, legitimación del poder a través de la religión.
· Unidad II:
-Conquista europea:
Causas y consecuencias de la conquista, “catástrofe demográfica”, justificación de la conquista
-Explotación de los pueblos originarios (mita, yanaconazgo)
-Esclavitud
-Organización económica de la colonia: minería, haciendas, encomienda, plantaciones esclavistas
-Polos de desarrollo y circulación de mercancías.
-Crisis del Siglo XVII.
-Absolutismo.
-Mercantilismo
-trabajo a domicilio/ “putting out sistem”/ protoindustrialización.
· Unidad III:
-Comercio y contrabando.
-piratas y corsarios. Sistema de Flotas y Galeones
-Producciones regionales/monocultivo
- Plantaciones esclavistas
-Organización administrativa colonial: Consejo de Indias, Casa de Contratación, virreinatos, cabildos, audiencias, capitanías generales.
-Mestizaje
-Redes de parentesco
-Cultura africana en América.
Comments