top of page

Región chaqueña (actividad de continuidad pedagógica) Inst Güemes 2do C

andresmolina8
Bibliografía:



Los pueblos indios en 1992

"La población indígena resultó diezmada por las epidemias y la brutal explotación colonial, manteniendo un reducido volumen de habitantes hasta fines del siglo XVIII. Desde entonces, hasta avanzado el siglo XX, se produjo una lenta recuperación, y fue sólo en la década de 1940 cuando comenzó a recuperarse el número de habitantes que existía al momento de la conquista. Los pueblos indígenas se distribuyeron en

todo el ámbito americano y mantienen una notable y fuerte presencia histórica, cultural y social. No existe una relación completa [se refiere a información suficiente] de las actuales etnias aborígenes americanas.

Sólo en América del sur se estima que hay aproximadamente más de 400, la mayoría de las cuales conserva sus idiomas. En términos globales, los pueblos indios ocupan el nivel más bajo de la estructura social de América. Continúan deprimidos y discriminados cultural, social, política y racialmente; viven agobiados por la pobreza y la desnutrición; azotados por enfermedades; sometidos a la depredación de su medio

ambiente por agentes privados e incluso por los mismos gobiernos, y, frecuentemente agraviados por intentos, disimulados o abiertos, de exterminio o asimilación e integración forzadas. En suma, los pueblos indígenas, rurales o urbanos, constituyen el estrato que sufre con mayor crudeza y más directamente la pobreza crítica del continente."

José Matos Mar, tomado del diario La Nación del 9 de octubre de 1992.

  1. Realizar un cuadro que incorpore las características de los pueblos precolombinos de la región chaqueña.

  2. ¿Cómo es la situación actual de los Pueblos Originarios?


116 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page