Las monarquías europeas reaccionaron ante la explosión de la Revolución Francesa y se organizaron en una coalición contra el gobierno revolucionario.
España que firmó un acuerdo de paz con el Directorio francés en 1795. Luego durante el gobierno de Napoleón, España se convirtió en aliado de Francia. Esta alianza colocó en bandos opuestos a España y a Inglaterra. Hay que tener en cuenta que España se firma la alianza con Francia ya que Inglaterra estaba aliada a Portugal (antiguo rival imperial de España).
En 1807 Napoleón ordenó la invasión a Portugal ya que se estaba negando a participar del bloqueo continental. Este consistía en el bloqueo de los puertos europeos con el objetivo de no permitir el ingreso de productos ingleses a los mercados de Europa continental.
Inglaterra valiendo su superioridad naval (a partir de la batalla de Trafalgar el dominio inglés de los mares es incuestionable) impone a Francia y España un bloque naval. Este bloqueo corta todo tipo de conexión entre España y sus colonias americanas.
Los ejércitos franceses, para invadir Portugal, debían pasar por tierra vía España (hay que tener en cuenta que la superioridad inglesa en los mares creaba una barrera para el desplazamiento marino). Para ello, Napoleón obtuvo permiso de las autoridades españolas para pasar por su territorio. Sin embargo, sectores que no estaban convencidos de que pasaran tropas extranjeras por su territorio generaron el Motín de Aranjuez. Este motín estaba en contra de las políticas de Carlos IV y su ministro Godoy de aliarse con la Francia revolucionaria.
Como consecuencia del motín Carlos IV abdicó a favor de su hijo Fernando VII (que estaba en contra de las ideas del ministro Godoy).
Napoleón desconoció esa abdicación y los reunió a los dos en Bayona. Luego, obligó a Fernando VII a devolver la corona a Carlos IV para que abdicara a favor del hermano de Napoleón (José Bonaparte). De esta manera Carlos y Fernando se convirtieron en prisioneros de Napoleón.
Como consecuencia del acto de Napoleón comienza en España resistencia del pueblo español ante la invasión del ejército francés (que intenta imponer el orden y que se reconozca a José Bonaparte como legitimo monarca)
La resistencia del pueblo español se comenzó a organizar en Juntas. El objetivo de las Juntas es doble: por un lado organizan la resistencia a la invasión napoleónica y por otro lado, gobernar en nombre de Fernando VII.
Las Juntas se basaban en el principio teórico de la “Retroversión de la soberanía”. Este principio consistía en que Dios le daba la soberanía (autoridad) a los pueblos y estos se los entregaban al monarca. Al no estar el monarca la soberanía vuelve a los pueblos.
Comentários