top of page

Período de entreguerras

andresmolina8

Actualizado: 6 oct 2022

Cuadros:







Actividad:
  1. Realizar una línea de tiempo que incorpore los siguientes acontecimientos:

  • Creación del Partido Fascita.

  • Creación del Partido Nazi.

  • Marcha sobre Roma.

  • Anschluss

  • Muerte de Lenin y ascenso de Stalin.

  • Crack de Wall Street.

  • Invasión a Checoslovaquia

  • Leyes de Nuremberg.

  • Putsch de la cervecería.

  • Revolución Espartaquista.

  • comienzo del New Deal.

  • Guerra Civil Española.

  • Hitler Canciller.

Estados Unidos:

2. ¿Cómo era la situación económica y política de Estados Unidos en los 20s?

3. Luego de escuchar el audio ( https://youtu.be/NIR6R2uHAOk 4:11 hasta 9:35),

A- ¿Cuáles son las etapas del KKK?

B- ¿Qué características tiene cada una?

C- ¿Qué relación vislumbran entre la segunda etapa y el contexto internacional?

4. ¿Qué fue la Ley Seca?; ¿qué consecuencias generó dicha Ley?

5. ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias del quiebre de la bolsa de 1929?

6. Según Béjar, la crisis de 1929 llevó a una fuerte crítica de la ortodoxia liberal: ¿qué trayectorias políticas generaron esa crítica?; ¿Cuál es periodización que realiza la historiadora a nivel económico?

7. Analiza el siguiente fragmento de texto y responde:

A- ¿Cuáles son las teorías económicas mencionadas en el texto y que propone cada una?


“La crisis afectó de manera significativa el universo de la teoría económica. Frente a la insistencia de los defensores de las posiciones neoclásicas, que sostenían que las variaciones en la actividad económica serían superadas a partir del libre funcionamiento de las fuerzas del mercado, tuvieron cada vez mayor audiencia posturas heterodoxas que recomendaban una política activa frente a los aspectos más negativos de la crisis. La manifestación más elaborada e influyente de esta reacción intelectual fue (…) la publicación en 1936 de la obra del conocido economista inglés John Maynard Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. En ella se sentaron las bases para otorgar un lugar significativo al Estado dentro del sistema capitalista, mucho más allá de las limitadas funciones que le atribuía el pensamiento liberal”.

Julio Arostegui, Cristian Buchrucker y Jorge Saborido (directores), El mundo contemporáneo: Historia y problemas, Crítica, 2001.


  • KKK



  • Al Capone


Bibliografía:
  • Manual:

  • Dolores Béjar



Italia y Alemania:
Actividad:

8.

A- ¿Cuál es el origen ideológico del fascismo?

B- Realizar una breve síntesis sobre el proceso político en Italia y Alemania. La respuesta debe incluir: bienio rojo, bienio negro, “camisas negras”, Partido Fascista y Marcha sobre Roma, Revolución Espartaquista, Tratado de Versalles, Partido Nazi, inflación, Plan Dawes, crisis de 1930, Ley de protección del Pueblo y del Estado, Leyes de Nuremberg, Guerra Civil Española, Anexión de Austria y Checoslovaquia e invasión a Polonia.

C- Explique el siguiente gráfico:

El análisis debe contar con la explicación de la ascenso del desempleo, el auge del partido Nazi y políticas llevadas adelante desde el estado alemán para bajar dicho índice.

9. ¿Qué acontecimientos favorecieron su formación y consolidación?

10. ¿Qué podía ofrecerles el fascismo a sus adherentes y al resto de la sociedad?

11. ¿En qué se diferenciaron el fascismo italiano y el nazismo alemán?

12. El joven alemán –luego famoso escritor– Ernst Jünger se presentó como voluntario para acudir al frente el mismo día en que estalló la Primer Guerra Mundial. Llevó consigo al campo de batalla una libreta de apuntes en la que recogió acontecimientos y vivencias personales. En 1920 este registro fue publicado bajo el título Tormentas de acero.

Aquí un fragmento:

“Instantes como estos en una patrulla nocturna son inolvidables. Ojos y oídos se tensan al máximo; el cada vez más cercano crujido de unos pies extraños que caminan sobre la alta hierba adquiere una intensidad amenazadora y fatídica; la respiración se hace entrecortada y uno ha de esforzarse en reprimir las dolorosas contracciones del jadeo; el seguro de la pistola salta hacia atrás con un leve chasquido y ese sonido atraviesa los nervios como un cuchillo; los dientes rechinan al morder la mecha de la granada de mano. Breve y mortífero será el choque. Uno tiembla entre dos sensaciones dolorosas: la acrecentada excitación del cazador y la angustia de la pieza de caza. Uno es un mundo para sí, empapado de la atmósfera oscura y terrible que sobre el yermo terreno gravita (...)

Aquellas figuras dieron todavía unos pasos más hacia nosotros, pero luego se pusieron a trabajar en la alambrada; no habían notado nuestra presencia. Muy lentamente comenzamos a arrastrarnos hacia atrás, sin perderlas de vista un solo momento. La Muerte, que se había alzado, expectante al máximo, entre los dos bandos, se alejó de allí malhumorada”.

A- ¿Qué elementos encontras en la cita que se vinculen con la bibliografía trabajada?

13. ¿Cómo se relacionaron los fascistas con el Estado, el individuo, las masas (es decir, la sociedad como conjunto), el comunismo y el capitalismo?

14. Observa con atención las imágenes del documento de la bibliografía y responde: A- ¿qué elementos, propios del fascismo italiano y del nazismo alemán, se desprenden de las fotografías? (en otras palabras: ¿qué ves en las imágenes que demuestran características propias del fascismo?)

15. Leer la siguiente cita:

"En la mentalidad de los dirigentes nazis, la modernidad estaba ligada al conflicto y a la guerra. El darwinismo social, el principio sancionado científicamente que apuntalaba el pensamiento nazi, postulaba un mundo en que las naciones y las razas se enfrentaban a una lucha permanente por la supervivencia. Así, según Hitler y los dirigentes nazis era de vital importancia preparar Alemania y a los alemanes para el combate. A medida que aumentó la urgencia de esta necesidad, sobre todo a finales de 1937, aumentó el radicalismo y el comportamiento implacable del régimen. Todos los aspectos de la vida intelectual y cultural estaban dedicados a servir al propósito de preparar a la población para la guerra. Las escuelas y las universidades se fueron convirtiendo cada vez más en campos de entrenamiento, en detrimento de la enseñanza. El Tercer Reich se convirtió en un vasto experimento de ingeniería humana, tanto física como espiritual, que no conoció límites en su penetración en el cuerpo y el alma de los individuos, a quienes trató de reconfigurar en una masa coordinada que actuara y sintiera como un solo hombre. Desde un buen comienzo, la coacción y el miedo fueron parte de este proceso tanto como la propaganda y la persuasión. Si un Estado merece el apelativo de totalitario, este es el Tercer Reich".


Richard J. Evans, El III Reich en el poder, Barcelona, Peninsula, 2005.


A- ¿Qué importancia le concedían los dirigentes nazis al belicismo?

B- ¿De qué medios se valió este régimen para conseguir sus objetivos?


16. De la escena seleccionada de Novecento: https://youtu.be/XxgVx-llclI

A- ¿Qué elementos identificas con el contexto estudiado en Italia de entreguerras?

Bibliografía:

  • Novecento (1976)



662 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ความคิดเห็น


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page