top of page

Programa de 4to Historia

andresmolina8

Unidad 1:

· 2da Revolución Industrial, División internacional del Trabajo, Taylorismo, Fordismo, las empresas modernas, oligopolios.

· Crisis de 1873 (causas-oferta y demanda de productos agrícolas e industriales- y consecuencias –medidas proteccionistas, migración y búsqueda de nuevos mercados-)

· Imperialismo (razones económicas, políticas, ideológicas, formas de dominación colonial).

· El neocolonialismo (la economía agroexportadora, las economías de enclave, el dominio de los Estados Unidos en América latina-“Big Stick”-)

· Buenos Aires y la Confederación de Urquiza. Características de cada espacio político. Proyectos y peleas entre los dos bloques. Autonomistas y Nacionalistas.

· 2da Batalla de Cepeda (causas y consecuencias), Pacto de San José de Flores, Batalla de Pavón y la organización del país bajo la hegemonía porteña.

· Presidencias liberales (Mitre, Sarmiento y Avellaneda), características económicas y políticas de sus mandatos, consolidación y modernización del Estado Nacional. Resistencias internas (levantamientos federales) y externas (Guerra del Paraguay o Triple Alianza)

· Modelo Agroexportador (características del sistema, la posesión de los medios de producción en las zonas productivas), el ingreso de Argentina a la División Internacional del Trabajo, limitaciones y resistencias. “La Conquista del Desierto” y ampliación de la frontera productiva. El Ferrocarril y su rol estratégico en la producción primaria.

· La Generación del 80, su proyecto y sus resultados (modernización, inversiones externas, transporte, inmigración). Características de las prácticas políticas del P.A.N, sus opositores (anarquismo, socialismo, UCR), Ley 1420, Unicato, Ley de Residencia y Ley de Defensa Social, Ley Sáenz Peña.

· 1ra Guerra Mundial, sus causas y sus consecuencias, etapas de la Guerra, características, guerra química, las mujeres y el mercado de trabajo. El Tratado de Versalles y sus consecuencias. Introducción a la ideología marxista, Revolución Rusa, sus causas (organización política y económica de Rusia, situación del proletariado, del campesinado y la burguesía), los Soviets y el partido Bolchevique.

· Crisis de 1929, características, causas y consecuencias, políticas para enfrentar la crisis.

· Presidencias Radicales, economía (modelo agroexportador, inversiones británicas y estadounidenses), comercio triangular y las consecuencias de la 1ra Guerra Mundial. Política (apoyos y opositores, su relación con el movimiento obrero –Semana Trágica, La Forestal, Patagonia Trágica-), Golpe Militar de 1930, sus causas y sus consecuencias.

Unidad 2:

• Nazismo y Fascismo (el nazismo en el poder, racismo y persecución, la expansión italiana en África). La Guerra Civil Española y la dictadura de Franco.

· EEUU y el “New Deal”

· La década infame”, la presidencia de Uriburu y Justo, características económicas (intervención en la economía y el nuevo rol del Estado, el pacto Roca-Runciman, Plan Pinedo e surgimiento del ISI) y políticas (el movimiento obrero, la extrema derecha, Concordancia) del periodo. Ortiz y Castillo, la 2da Guerra Mundial y sus consecuencias en Argentina (aliadófilos y germanófilos) Golpe de 1943, El G.O.U y el surgimiento de Perón, sus políticas desde la Secretaria de Trabajo y Previsión. Movimiento obrero, iglesia y ejército y su relación con Perón. El 17 de Octubre


Unidad 3:

· 2da Guerra Mundial, sus causas y consecuencias. Las etapas del enfrentamiento, el Pacto Ribbentrop-Molotov, La Guerra Total, las resistencias y el colaboracionismo, los crímenes de guerra. El ingreso de la URSS en la guerra, el ingreso de EE.UU en el enfrentamiento, Día D y las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

· La posguerra, Conferencias de Yalta y Postdam, la organización de las Naciones Unidas, los acuerdos de Bretton Woods, el Plan Marshall, la división de Alemania y el comienzo de la Guerra Fría.

· Presidencias de Perón, contexto internacional (la Tercera Posición), características económicas, políticas y sociales. El rol de Evita y su acción social. Constitución de 1949, el voto femenino, el ascenso social y nuevas demandas, la “democratización del bienestar”, sus opositores. Repercusiones del Plan Marshall, crisis y peronización de la sociedad. Golpe Militar de 1955, sus causas y sus consecuencias.


Lectura obligatoria:

Selección bibliográfica extraida de:

Aróstegui, Julio; Buchruccker, Cristian; Saborido, Jorge: El mundo contemporáneo: historia y problemas, Barcelona, Crítica/Biblos, 2001.

Barbero, María Ines; Saborido, Jorge; Berenblum, Rubén; López Nadal Goncal; Ojeda, Germán: Historia económica mundial del paleolítico a internet, Buenos Aires, Emecé, 2010.

Béjar, María Dolores: Historia del siglo XX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.

Buchruccker, Cristian: El fascismo en el siglo XX, Buenos Aires, 2008, Emecé.

Cattaruzza, Alejandro: Historia de la Argentina 1916-1955, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.

Chiroleu, Adriana: La reforma universitaria. En Falcón, Ricardo (coord.), Democracia, conflicto social y renovación de ideas, Sudamericana, 2000.

De Privitellio, Luciano: El pensamiento de la generación del 80, Buenos Aires, 2009, El ateneo.

Hersey, Jonh: Hiroshima, Barcelona, Debate, 2015.

Hobsbawm, Eric: La era del imperio 1875-1914, Buenos Aires, Crítica, 1998.

Kapelusz Historia – La Argentina en el siglo XIX

Kapelusz Historia- La Argentina, América Latina y el mundo en la primera mitad del siglo XX

Kershaw, Ian: Descenso a los infiernos, Europa 1914-1949, Buenos Aires, Crítica, 2016.

Sabato, Hilda: Historia de la Argentina 1852-1890, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.

Suriano, Juan: El Anarquismo. En Lobato, Mirta (coord.), El Progreso, la modernización y sus límites, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.

Torre, Juan Carlos; Pastoriza, Elisa: La democratización del bienestar. En Torre, Juan Carlos (coord.): Los años peronistas, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.


461 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page