Formar grupos de 4/5 integrantes.
Seleccionar entre las siguientes vanguardias: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Contructivismo Ruso y Surrealismo.
Preparar una exposición oral sobre la vanguardia seleccionada. Acompañar la exposición con un material audiovisual (por ejemplo, Powerpoint). A- La exposición debe contar con una descripción general de la vanguardia. Pueden utilizar las siguientes preguntas como guía: ¿dónde y cuándo se inicia la vanguardia?, ¿cuál era la situación política y económica europea al momento de surgir la vanguardia?, ¿qué disciplinas artísticas se incluyen en la vanguardia? (Por ejemplo, pintura, fotografía, cine, literatura, música, escultura, teatro, etc.), ¿por qué ha recibido esa denominación?, ¿qué características identifican a esta vanguardia?. B- Además, la exposición debe incorporar un análisis de una obra en particular. Para realizar esto pueden seguir estas preguntas: ¿quién la realizó?; breve biografía del artista, ¿por qué la elegí?, ¿qué me transmite la imagen?, ¿despierta alguna sensación, alguna emoción en mí?, ¿a partir de qué técnica de las artes visuales fue realizada?, ¿es una pintura?, ¿una escultura?, ¿un dibujo?, ¿un collage?, ¿no es una técnica tradicional?, ¿qué tamaño posee?, ¿cuándo fue realizada?, ¿qué formas, colores y figuras predominan?, ¿tiene título? Si lo tiene, ¿cuál es?
Para cerrar, incorporen el retrato de cada uno de los integrantes del equipo, mediante alguna aplicación gratuita de Android como: Vinci, GoArt, Deep Art Effects, entre otros, seleccionando el filtro de arte que concuerde con el estilo del movimiento elegido.
Vanguardias artísticas históricas
andresmolina8
Actualizado: 28 sept 2021
Comments